Cómo Calcular el Mínimo Común Múltiplo de 72 y 108 de Manera Sencilla

¿Alguna vez te has preguntado cómo se calcula el mínimo común múltiplo (MCM) de dos números? Si es así, estás en el lugar correcto. El MCM es una herramienta matemática que puede parecer complicada, pero en realidad es más sencilla de lo que parece. Hoy vamos a desglosar el proceso de encontrar el MCM de 72 y 108, utilizando métodos fáciles de seguir. Así que, siéntate, relájate y acompáñame en este viaje matemático.

¿Qué es el Mínimo Común Múltiplo?

Primero, pongamos las cartas sobre la mesa. El mínimo común múltiplo de dos o más números es el número más pequeño que es múltiplo de cada uno de esos números. En otras palabras, si tienes dos números, el MCM es el primer número que puedes obtener al multiplicar esos números por enteros. Por ejemplo, si hablamos de 4 y 6, los múltiplos de 4 son 4, 8, 12, 16, 20, y los múltiplos de 6 son 6, 12, 18, 24. El MCM sería 12, ya que es el primer número que aparece en ambas listas. ¡Fácil, ¿verdad?

¿Por qué es importante el MCM?

Ahora, quizás te estés preguntando, ¿por qué debería preocuparme por el MCM? Bueno, el MCM es útil en diversas situaciones, especialmente en problemas de fracciones, programación, y cuando intentamos sincronizar ciclos. Imagina que tienes dos relojes que suenan cada cierto tiempo: uno suena cada 72 minutos y el otro cada 108 minutos. Si quieres saber cuándo sonarán al mismo tiempo, el MCM te dará esa respuesta. ¡Es como encontrar el punto de encuentro de dos amigos que van en direcciones diferentes!

¿Cómo calcular el MCM de 72 y 108?

Ahora que ya tenemos una idea de lo que es el MCM, vamos a ver cómo podemos calcularlo. Hay varios métodos para hacerlo, pero hoy nos enfocaremos en dos: el método de descomposición en factores primos y el método de los múltiplos. Vamos a desglosarlos.

Método de descomposición en factores primos

Este método puede parecer un poco intimidante al principio, pero te prometo que es bastante simple. Primero, necesitamos descomponer ambos números en sus factores primos.

Descomponiendo 72

Para descomponer 72, comenzamos dividiendo por el número primo más pequeño, que es 2:

  • 72 ÷ 2 = 36
  • 36 ÷ 2 = 18
  • 18 ÷ 2 = 9
  • 9 ÷ 3 = 3
  • 3 ÷ 3 = 1

Así que, 72 se puede escribir como: 2^3 × 3^2.

Descomponiendo 108

Ahora hagamos lo mismo con 108:

  • 108 ÷ 2 = 54
  • 54 ÷ 2 = 27
  • 27 ÷ 3 = 9
  • 9 ÷ 3 = 3
  • 3 ÷ 3 = 1

Por lo tanto, 108 se puede escribir como: 2^2 × 3^3.

Reuniendo los factores primos

Ahora que tenemos las descomposiciones, el siguiente paso es reunir los factores primos. Para calcular el MCM, tomamos cada factor primo y lo elevamos a la mayor potencia que aparece en cualquiera de las descomposiciones.

  • Para el 2: el mayor exponente es 3 (de 72).
  • Para el 3: el mayor exponente es 3 (de 108).

Por lo tanto, el MCM de 72 y 108 es:

MCM = 2^3 × 3^3 = 8 × 27 = 216.

Método de los múltiplos

Si la descomposición en factores primos no es tu estilo, no te preocupes. Podemos usar el método de los múltiplos, que es más directo y visual. Vamos a listar algunos múltiplos de 72 y 108 y luego encontraremos el primero que se repite.

Múltiplos de 72

Los múltiplos de 72 son:

  • 72, 144, 216, 288, 360…

Múltiplos de 108

Los múltiplos de 108 son:

  • 108, 216, 324, 432…

Ahora, simplemente buscamos el primer número que aparece en ambas listas. ¡Y voilà! El primer múltiplo común es 216. Así que, una vez más, llegamos a la misma conclusión: el MCM de 72 y 108 es 216.

Ejemplos adicionales para practicar

Si has llegado hasta aquí, ¡felicitaciones! Ahora que sabes cómo calcular el MCM, es hora de poner en práctica tus habilidades. Aquí tienes algunos ejemplos adicionales para que puedas probar:

Ejemplo 1: MCM de 30 y 45

Descompón 30 y 45:

  • 30 = 2 × 3 × 5
  • 45 = 3^2 × 5

Así que, el MCM sería: 2^1 × 3^2 × 5^1 = 90.

Ejemplo 2: MCM de 24 y 36

Descompón 24 y 36:

  • 24 = 2^3 × 3^1
  • 36 = 2^2 × 3^2

El MCM sería: 2^3 × 3^2 = 72.

¿El MCM siempre es mayor que ambos números?

No necesariamente. El MCM puede ser igual a uno de los números si uno es un múltiplo del otro. Por ejemplo, el MCM de 5 y 10 es 10.

¿Puedo calcular el MCM de más de dos números?

¡Por supuesto! Puedes calcular el MCM de varios números. Simplemente aplica el mismo método, y si necesitas, calcula el MCM de dos números a la vez.

¿Qué pasa si no encuentro el MCM usando múltiplos?

No te preocupes. A veces puede ser complicado, especialmente con números grandes. Siempre puedes volver al método de factores primos, que suele ser más confiable.

¿El MCM tiene alguna relación con el máximo común divisor (MCD)?

Sí, existe una relación. El producto del MCM y el MCD de dos números es igual al producto de esos dos números. Es una manera interesante de ver cómo se conectan estas dos ideas.

Y ahí lo tienes, un recorrido completo sobre cómo calcular el mínimo común múltiplo de 72 y 108, así como algunas preguntas frecuentes que pueden surgir en el camino. ¿Listo para poner en práctica tus habilidades matemáticas? ¡Vamos a hacerlo!