Ejercicios Resueltos de Proporcionalidad y Porcentajes para 2º ESO

¡Hola, amigo! Si estás aquí, es porque quieres entender mejor la proporcionalidad y los porcentajes, ¿verdad? No te preocupes, porque hoy vamos a desglosar estos conceptos de una manera sencilla y práctica. Imagina que estás en una tienda, y ves un cartel que dice «20% de descuento». ¿Te suena familiar? Esa es la magia de los porcentajes, y entender cómo funcionan puede ahorrarte un buen dinero. Pero antes de que empecemos a hacer cuentas, vamos a ver qué es la proporcionalidad.

¿Qué es la Proporcionalidad?

La proporcionalidad es una relación entre dos cantidades que mantienen una constante. En otras palabras, cuando una cantidad cambia, la otra también lo hace en la misma proporción. Por ejemplo, si tienes una receta de galletas que requiere 2 tazas de harina para hacer 12 galletas, si decides hacer solo 6 galletas, necesitarás 1 taza de harina. ¿Ves cómo se reduce a la mitad? Esto es proporcionalidad.

Tipos de Proporcionalidad

Existen dos tipos de proporcionalidad: la directa y la inversa. En la proporcionalidad directa, cuando una cantidad aumenta, la otra también lo hace. Por ejemplo, si trabajas más horas, tu salario también aumenta. Por otro lado, en la proporcionalidad inversa, cuando una cantidad aumenta, la otra disminuye. Un ejemplo clásico es la relación entre velocidad y tiempo; si viajas más rápido, necesitas menos tiempo para llegar a tu destino.

Ejercicios Prácticos de Proporcionalidad

Ahora que ya tienes una idea de qué es la proporcionalidad, vamos a practicar un poco. Aquí tienes un ejercicio: Si en un mapa, 1 cm representa 10 km, ¿cuántos kilómetros hay entre dos puntos que están separados por 5 cm en el mapa?

Resolución del Ejercicio

Para resolverlo, simplemente multiplicamos la distancia en el mapa por la escala. Así que 5 cm x 10 km/cm = 50 km. ¡Fácil, ¿verdad? Ahora, prueba tú con otro ejercicio: Si un coche recorre 150 km con 10 litros de gasolina, ¿cuántos litros necesitará para recorrer 300 km?

Solución del Segundo Ejercicio

En este caso, puedes usar una regla de tres simple. Si con 10 litros recorres 150 km, entonces con X litros recorrerás 300 km. Planteamos la proporción: 10 litros / 150 km = X litros / 300 km. Al resolver, obtendrás que necesitarás 20 litros para recorrer 300 km. ¡Genial!

¿Y qué hay de los Porcentajes?

Los porcentajes son otra forma de expresar una relación entre dos cantidades. Un porcentaje es simplemente una fracción de 100. Por ejemplo, si tienes 25% de algo, significa que tienes 25 partes de un total de 100. Es muy útil en situaciones cotidianas, como cuando hablamos de descuentos, impuestos, o calificaciones en la escuela.

Ejercicio de Porcentajes

Imagina que quieres comprar un par de zapatos que cuestan 80 euros y tienen un 25% de descuento. ¿Cuánto pagarías por ellos? Primero, necesitas calcular el 25% de 80 euros. Para ello, multiplicamos 80 por 0.25 (que es el equivalente decimal de 25%). Así que 80 x 0.25 = 20 euros. Ahora, resta esos 20 euros del precio original: 80 – 20 = 60 euros. ¡Así que pagarías 60 euros!

Más Ejercicios de Porcentajes

Vamos a hacer otro ejercicio para afianzar lo aprendido. Supongamos que un examen tiene 50 preguntas y tú respondes correctamente 35. ¿Qué porcentaje de preguntas has respondido bien? Para calcularlo, dividimos el número de respuestas correctas entre el total de preguntas y luego multiplicamos por 100. Así que (35/50) x 100 = 70%. ¡Has obtenido un 70% en el examen!

Relación entre Proporcionalidad y Porcentajes

Es importante notar que la proporcionalidad y los porcentajes están muy relacionados. Cuando hablamos de porcentajes, en realidad estamos hablando de proporciones. Por ejemplo, un aumento del 10% en tu salario significa que estás recibiendo un 10% más de lo que ya tenías. Así que, si tu salario era de 1000 euros, ahora será 1100 euros. ¡Eso es un aumento proporcional!

Ejercicio Combinado

Imagina que tu amigo quiere comprar un coche que cuesta 20,000 euros, pero tiene un descuento del 15%. ¿Cuánto pagará finalmente? Primero, calcula el 15% de 20,000 euros. Multiplicamos 20,000 por 0.15, lo que nos da 3,000 euros. Ahora, resta ese descuento del precio original: 20,000 – 3,000 = 17,000 euros. ¡Así que tu amigo pagará 17,000 euros por el coche!

En resumen, tanto la proporcionalidad como los porcentajes son herramientas matemáticas que nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea. Ya sea calculando descuentos en la tienda o dividiendo un premio entre amigos, estos conceptos son esenciales en nuestra vida diaria. Así que, ¡no los subestimes!

Consejos para Practicar

Si quieres dominar estos temas, te recomiendo que practiques con ejercicios cotidianos. Pregúntate cosas como: «Si tengo 80 euros y quiero ahorrar un 20%, ¿cuánto debería dejar de gastar?» O «Si un libro cuesta 15 euros y hay una oferta de 3×2, ¿cuánto pagaré por 3 libros?». La práctica hace al maestro, así que no dudes en jugar con números.

  • ¿Cómo puedo saber si una relación es proporcional? Puedes comprobarlo dividiendo las dos cantidades. Si el resultado es siempre el mismo, entonces son proporcionales.
  • ¿Los porcentajes se pueden sumar? Sí, pero ten en cuenta que si sumas porcentajes de diferentes bases, necesitarás convertirlos a una base común para tener un resultado correcto.
  • ¿Qué es una regla de tres compuesta? Es una técnica que se utiliza cuando hay más de dos magnitudes relacionadas, y se usa para resolver problemas de proporcionalidad más complejos.
  • ¿Cómo se puede calcular un porcentaje de manera rápida? Puedes usar la calculadora, o bien, hacer aproximaciones mentales. Por ejemplo, el 10% de un número es simplemente dividirlo entre 10.

Así que, ¿estás listo para poner en práctica lo aprendido? La matemática puede parecer complicada, pero con un poco de práctica, ¡te convertirás en un experto en proporcionalidad y porcentajes! No dudes en volver a este artículo cada vez que necesites un repaso. ¡Buena suerte!