Fracciones 3 ESO: Ejercicios Resueltos y Soluciones Paso a Paso

¿Por qué son importantes las fracciones en matemáticas?

Las fracciones son una parte fundamental de las matemáticas que todos debemos dominar, especialmente en 3º de ESO. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué? Imagina que estás en una cocina, listo para preparar una receta deliciosa. Si no sabes cómo medir los ingredientes correctamente, ¡podrías terminar con un desastre! Así es como funcionan las fracciones en las matemáticas; nos permiten dividir, medir y comprender cantidades de una manera más precisa. En este artículo, vamos a desglosar algunos ejercicios resueltos de fracciones, paso a paso, para que puedas entenderlos y dominarlos sin problemas.

¿Qué son las fracciones?

Antes de lanzarnos a los ejercicios, es vital que tengamos claro qué son las fracciones. Una fracción representa una parte de un todo. Se compone de dos números: el numerador (el número de arriba) y el denominador (el número de abajo). Por ejemplo, en la fracción ¾, el 3 es el numerador, que indica cuántas partes tenemos, y el 4 es el denominador, que muestra en cuántas partes se ha dividido el todo.

Las fracciones pueden ser propias, impropias o mixtas. Las fracciones propias tienen un numerador menor que el denominador, como ⅗. Las fracciones impropias, por otro lado, tienen un numerador mayor o igual que el denominador, como 5/3. Y, por último, las fracciones mixtas combinan un número entero con una fracción propia, como 2 ½. Entender estos conceptos es crucial, ya que son la base para resolver problemas más complejos.

Ejercicio 1: Suma de fracciones

Vamos a comenzar con un ejercicio sencillo de suma de fracciones. Supongamos que queremos sumar ⅓ y ¼. ¿Cómo lo hacemos?

Paso 1: Encontrar un denominador común

Para sumar fracciones, necesitamos un denominador común. En este caso, el mínimo común múltiplo (MCM) de 3 y 4 es 12. Así que convertimos ambas fracciones:

– ⅓ se convierte en 4/12 (multiplicamos el numerador y el denominador por 4).
– ¼ se convierte en 3/12 (multiplicamos el numerador y el denominador por 3).

Paso 2: Sumar las fracciones

Ahora que tenemos un denominador común, podemos sumar:

4/12 + 3/12 = 7/12.

Así que ⅓ + ¼ = 7/12. ¡Sencillo, ¿verdad?!

Ejercicio 2: Resta de fracciones

Ahora vamos a practicar la resta de fracciones. Supongamos que queremos restar 5/6 – 1/3.

Paso 1: Encontrar un denominador común

El MCM de 6 y 3 es 6, así que ya tenemos un denominador común. Solo necesitamos convertir 1/3 a una fracción con denominador 6:

1/3 se convierte en 2/6.

Paso 2: Restar las fracciones

Ahora que tenemos el mismo denominador, restamos:

5/6 – 2/6 = 3/6.

Y, si simplificamos, obtenemos 1/2. Así que 5/6 – 1/3 = 1/2.

Ejercicio 3: Multiplicación de fracciones

Pasemos a la multiplicación. ¿Qué tal si multiplicamos 2/5 por 3/4?

Paso 1: Multiplicar los numeradores y los denominadores

Multiplicamos directamente:

(2 x 3) / (5 x 4) = 6/20.

Paso 2: Simplificar la fracción

Podemos simplificar 6/20 dividiendo ambos números por 2:

6/20 = 3/10.

Así que 2/5 x 3/4 = 3/10.

Ejercicio 4: División de fracciones

Ahora, ¿qué tal si dividimos 3/5 entre 2/3?

Paso 1: Invertir la segunda fracción

Para dividir fracciones, multiplicamos por el recíproco de la segunda fracción. Entonces, invertimos 2/3 para obtener 3/2.

Paso 2: Multiplicar las fracciones

Ahora multiplicamos:

(3 x 3) / (5 x 2) = 9/10.

Así que 3/5 ÷ 2/3 = 9/10.

Ejercicio 5: Fracciones mixtas

Ahora que hemos cubierto las operaciones básicas, ¿qué tal si trabajamos con fracciones mixtas? Supongamos que queremos sumar 1 ½ y 2 ⅓.

Paso 1: Convertir a fracciones impropias

Primero, convertimos ambas fracciones mixtas a impropias:

1 ½ = (1 x 2 + 1)/2 = 3/2.
2 ⅓ = (2 x 3 + 1)/3 = 7/3.

Paso 2: Encontrar un denominador común y sumar

El MCM de 2 y 3 es 6, así que convertimos las fracciones:

3/2 = 9/6.
7/3 = 14/6.

Ahora sumamos:

9/6 + 14/6 = 23/6.

Podemos dejarlo así o convertirlo de nuevo a una fracción mixta:

23/6 = 3 5/6.

Entonces, 1 ½ + 2 ⅓ = 3 5/6.

Ejercicio 6: Problemas de aplicación

Las fracciones también aparecen en situaciones del mundo real. Imagina que estás cocinando y necesitas ajustar una receta. Si una receta requiere ¾ de taza de azúcar y decides hacer solo la mitad de la receta, ¿cuánto azúcar necesitas?

Paso 1: Multiplicar la fracción por ½

Multiplicamos ¾ por ½:

(3 x 1) / (4 x 2) = 3/8.

Así que necesitas 3/8 de taza de azúcar. ¡Perfecto para tu receta!

Consejos para trabajar con fracciones

1. Practica, practica, practica: La práctica hace al maestro. Cuanto más trabajes con fracciones, más cómodo te sentirás.
2. Utiliza recursos visuales: Dibujar diagramas de fracciones puede ayudarte a visualizar lo que estás haciendo.
3. No te desesperes: Si no entiendes algo, no dudes en pedir ayuda. Todos hemos estado ahí.

¿Cómo sé si una fracción está simplificada?
Una fracción está simplificada si no se puede reducir más. Esto significa que el numerador y el denominador no tienen factores comunes, excepto 1.

¿Puedo sumar fracciones con diferentes denominadores?
¡Sí! Solo necesitas encontrar un denominador común antes de sumar.

¿Qué hago si tengo que restar fracciones con denominadores diferentes?
Igual que con la suma, primero debes encontrar un denominador común.

¿Cómo puedo saber si una fracción es propia o impropia?
Si el numerador es menor que el denominador, es propia. Si es mayor o igual, es impropia.

¿Es lo mismo una fracción mixta que una impropia?
No exactamente. Una fracción mixta combina un número entero con una fracción propia, mientras que una fracción impropia solo tiene un numerador mayor o igual al denominador.

Así que ahí lo tienes, un recorrido completo por el mundo de las fracciones en 3º de ESO. Recuerda, la clave está en practicar y no rendirse. ¡Tú puedes hacerlo!