Ejercicios de Tema y Rema para Preparar la Selectividad: Guía Práctica y Recursos Útiles

La Selectividad, o EBAU como también se le conoce, es una de las etapas más cruciales en la vida académica de un estudiante. ¡Es el puente hacia la universidad! Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en cómo se estructura una oración? Aquí es donde entran en juego los conceptos de tema y rema. Estos elementos son fundamentales para comprender la coherencia y cohesión de los textos. Si alguna vez has leído algo y te has sentido perdido, probablemente se deba a una falta de claridad en el tema y rema. ¿No sería genial poder identificar y utilizar estos conceptos para mejorar tu escritura y, por ende, tus resultados en la Selectividad? En este artículo, vamos a explorar qué son el tema y el rema, cómo se aplican en la práctica y algunos ejercicios que te ayudarán a dominarlos.

¿Qué son el Tema y el Rema?

Para empezar, vamos a desglosar estos dos términos. El tema es la información conocida, aquello de lo que ya sabemos, lo que está en la mente del oyente o lector. Por otro lado, el rema es la nueva información que se aporta, lo que queremos comunicar. Imagina que estás contando una historia: el tema sería el contexto que ya conocen tus amigos, mientras que el rema sería la trama nueva que les estás revelando. Esta estructura no solo es importante en la comunicación oral, sino que también juega un papel clave en la escritura. Si logras dominar el tema y el rema, podrás hacer que tus textos sean mucho más claros y atractivos.

Ejemplo Práctico

Veamos un ejemplo sencillo: “La semana pasada, fui al cine.” Aquí, el tema es “la semana pasada”, que establece el contexto temporal, y el rema es “fui al cine”, que nos da la nueva información. Ahora, si lo comparas con una oración como “El perro de Juan corre rápido”, el tema es “el perro de Juan” y el rema es “corre rápido”. ¿Ves cómo funcionan juntos? Identificar el tema y el rema te ayudará a estructurar mejor tus oraciones y a hacer que tus ideas fluyan con más naturalidad.

Ejercicios Prácticos para Identificar Tema y Rema

Ahora que hemos establecido qué son el tema y el rema, ¡es hora de practicar! Aquí tienes algunos ejercicios que puedes realizar para afianzar tu comprensión.

Ejercicio 1: Identificación de Tema y Rema

Quizás también te interese:  Cómo Realizar el Cálculo 21: Guía Completa y Ejemplos Prácticos

Escribe cinco oraciones y subraya el tema y el rema de cada una. Por ejemplo:

  • “La profesora de matemáticas explicó la lección.” (Tema: La profesora de matemáticas; Rema: explicó la lección)
  • “Mis amigos fueron a la playa el fin de semana.” (Tema: Mis amigos; Rema: fueron a la playa el fin de semana)

Intenta hacerlo con oraciones más complejas y observa cómo cambia la dinámica entre el tema y el rema.

Ejercicio 2: Reescritura de Oraciones

Quizás también te interese:  Todo lo que Necesitas Saber sobre el Concepto Matemático de Cantidad: Definición y Aplicaciones

Toma algunas de tus oraciones favoritas de un libro o artículo y reescríbelas, cambiando el tema y el rema. Esto te ayudará a ver cómo la estructura de la oración afecta el mensaje que quieres transmitir. ¿Puedes cambiar el énfasis de una idea al mover el tema y el rema? ¡Inténtalo!

Recursos Útiles para la Práctica

Además de los ejercicios, hay varios recursos que pueden ayudarte a mejorar tu comprensión del tema y rema. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

Libros

  • “La escritura en la universidad” de diversos autores: Este libro aborda la escritura académica y te dará herramientas valiosas para mejorar tus habilidades.
  • “Cómo escribir bien” de José Martínez Ruiz: Un clásico que ofrece consejos prácticos sobre la estructura de las oraciones y el uso del tema y rema.

Plataformas Online

En internet hay una gran cantidad de recursos. Puedes visitar plataformas como Coursera o edX, donde encontrarás cursos sobre escritura académica y lingüística que incluyen ejercicios sobre tema y rema.

¿Por Qué Es Importante Dominar el Tema y Rema?

Dominar el tema y el rema no solo te ayudará en la Selectividad, sino que también será útil en tu vida diaria. Cuando te comunicas de manera efectiva, no solo transmites información, sino que también conectas con tu audiencia. Ya sea en un examen, en una presentación o incluso en una conversación casual, la claridad en tu expresión puede marcar la diferencia.

Consejos para Mejorar tu Escritura

A continuación, te dejo algunos consejos que te ayudarán a mejorar tu escritura y a aplicar el tema y rema de manera efectiva:

  • Lee mucho: La lectura te expone a diferentes estilos de escritura y estructuras de oración. Presta atención al tema y al rema en lo que lees.
  • Escribe a diario: La práctica hace al maestro. Dedica tiempo cada día a escribir, ya sea en un diario personal o en un blog.
  • Pide retroalimentación: Comparte tus escritos con amigos o profesores y pide su opinión sobre la claridad de tu mensaje.
Quizás también te interese:  Factores de Conversión en 2º ESO: Ejercicios Resueltos de Física y Química

El tema y el rema son elementos fundamentales que, aunque a menudo pasan desapercibidos, juegan un papel crucial en la claridad y coherencia de tu comunicación. Practicar estos conceptos no solo te ayudará a destacar en la Selectividad, sino que también mejorará tus habilidades de escritura y comunicación en general. Así que, ¿estás listo para empezar a aplicar lo que has aprendido? ¡No dudes en poner en práctica estos ejercicios y recursos!

  • ¿Puedo usar el tema y el rema en cualquier tipo de texto? Sí, estos conceptos son aplicables a cualquier tipo de escritura, ya sea académica, creativa o informal.
  • ¿Cómo puedo saber si estoy usando bien el tema y el rema? Una buena forma de saberlo es leer tus oraciones en voz alta. Si suenan claras y fluidas, probablemente lo estés haciendo bien.
  • ¿Existen errores comunes al usar tema y rema? Sí, uno de los errores más comunes es mezclar el tema y el rema, lo que puede llevar a confusiones en el mensaje que quieres transmitir.